
Comienza el buen tiempo y seguro que te planteas las vacaciones. ¿Irás este año con tu perro?
No siempre es fácil salir de viaje con la mascota. Cada vez son más los lugares que admiten animales de buen grado. Ya no solo hoteles, hablamos de restaurantes, museos, monumentos. De todos modos cada ayuntamiento y cada propiedad privada tiene su normativa propia, que debes de consultar para no llevarte una sorpresa.
Cosas que debes de saber si vas a viajar fuera de España con tu perro
Visita al veterinario con suficiente antelación
Plantéate una visita al veterinario con suficiente antelación porque según el país al que vayas necesitarás tener unas vacunas, desparasitaciones o control de anticuerpos en sangre dentro de unas fechas concretas. En cuanto decidas a donde ir, llama a tu veterinario para informarle y en la clínica te reservarán cita en la fecha conveniente.
Llama a tu veterinario para que él te reserve cita en la fecha adecuada.
¿Con tener la vacuna de la rabia al día es suficiente?
Un ejemplo de sorpresas que nos llevamos cuando lo dejamos todo para la última hora es la vacunación de la rabia.
Hay determinados países que exigen no solo la vacunación contra esta enfermedad, si no que además la exigen con una fechas concretas de antelación (no sirve con que lo vacunemos el día anterior a salir de viaje) si no que además solicitan una prueba sanguínea donde se demuestre que el nivel de anticuerpos que tiene tu perro contra la rabia sea suficiente.
¿Con la desparasitación en casa es suficiente?
Otra sorpresa que surge muy a menudo es que el país de entrada solicita que la desparasitación no sea anterior a tres días y además esté firmada por un veterinario, que es lo único que puede demostrar que está bien hecha. Por eso si lo has desparasitado tú en tu casa tendrá que volver a hacerlo el veterinario para poder sellarlo y firmarlo.
¿Certificado sanitario solo en español?
Aunque un certificado sanitario es algo que ya piden muchos países, has de saber que en algunos el certificado debe de ir en su idioma. No es suficiente que esté en español.
¿Dónde consultar los requisitos para viajar con mi mascota a otros países?
Para saber que condiciones sanitarias te pedirán para viajar debes de saber que el condicionante va a ser el país de entrada no el de salida.
Debes de llamar o escribir a su embajada y ellos te comentarán todos los requisitos necesarios así como las fechas.
¿Qué necesito para viajar con mi perro dentro de España?
Microchip es fundamental por ley, pero hay algunas cosas que, aunque no son obligatorias, si deberías de tener en cuenta.
La variedad climatológica de nuestro país hace que, según a la región a la que vayas, pueda haber enfermedades que no hay en tu zona o sean poco comunes. Un ejemplo son la leishmaniosis y la filariosis.
Por ello también es importante que consultes con tu veterinario los medios de prevención para estas enfermedades que no hay en tu zona pero en la que vas sí.
La vacunación obligatoria de la rabia varía según comunidades autónomas, por eso si en la tuya no lo es, tal vez lo sea en la región a donde te desplaces.
¿Qué requisitos no sanitarios son necesarios para viajar?
La norma es tajante: En el transporte y permanencia en vehículos de particulares estacionados, incluidos sus remolques, el animal dispondrá de ventilación y temperaturas adecuadas, así como de espacio suficiente que le permita levantarse, girar y tumbarse.
Ten mucho cuidado cuando dejes a tu mascota en el coche. En cuestión de pocos minutos la temperatura interior del coche puede subir tanto que puede darle un golpe de calor. Incluso si lo dejamos a la sombra es muy peligroso porque el sol gira y la sobra se desplaza. Tu puedes haberlo dejado a la sombra y en poco tiempo estará al sol.
Queda prohibido el transporte de animales de compañía en los maleteros totalmente cerrados y sin ventilación adecuada, así como llevarlos atados a vehículos de motor en marcha.
Tu mascota debe ir convenientemente aislada del conductor para evitar peligros en carretera. Lo más cómodo para ellos es habituarlos a un trasportín suficientemente amplio.
Si en casa están acostumbrados a que allí es su lugar de descanso, donde nadie los molesta, enseguida se habituarán a que en el viaje también lo sea.
Antes del viaje sal con ellos a trayectos cortos, donde al final se lo pasen muy bien. Antes de que te des cuenta asociarán el trasportín en el coche a pasarlo bien y un viaje largo será una fiesta para ellos.
Si te ha gustado este artículo del blog de la clínica, compártelo con tus amigos mascoteros más viajeros.