
En este post te diremos cómo reconocer los síntomas precoces de problemas en el oído externo y por lo tanto poder realizar un tratamiento rápido y exitoso.
Una otitis prolongada en el tiempo puede cronificar y entonces resulta muy complicado y doloroso su tratamiento. Es fundamental que reconozcas a tiempo que tu mascota tiene un problema en los oidos.
*****
Origen de la otitis externa en perros y gatos.
Hay determinadas razas más predispuestas a padecer otitis externas simplemente por su anatomía. Perros de orejas largas y caídas, o perros muy peludos, son los candidatos principales ya que el canal auditivo está menos aireado. Así que si tienes un Cocker o un Caniche vigila más de cerca sus orejas.
También hay predisposición a las otitis si tu perro tiene alguna dermatitis alérgica. Es fácil de entender, ya que si tu perro tiene una piel muy delicada, más aún lo será la del oído externo.
También deberás tener más cuidado con tu perro si pasa mucho tiempo en el agua. La humedad favorece las otitis.
Otras veces las otitis son producidas por cuerpos extraños. En cuanto a tu mascota se le introduce un cuerpo extraño, como puede ser un insecto, en seguida reacciona sacudiéndose y así lo centrifugará, pero a veces el insecto ya picó y puede producir inflamación, dolor, o picor.
A veces los insectos son habitantes patológicos de los oídos. Los más conocidos son los ácaros y dan problemas sobre todo en gatos.
Otro cuerpo extraño que se suele encontrar en los oídos son las espigas, ya que el mecanismo que tienen de no retroceso hace que se queden en el oído por mucho que nuestro perro sacuda la cabeza.
Estos son algunos de los orígenes de las otitis pero hay muchos más.
Ya ves que el origen de la otitis es muy variado y según sea la causa, diferente es el tratamiento.
Diagnóstico de las otitis en las mascotas.
Lo malo de las otitis es que los síntomas son muy parecidos aunque las causas sean muy diferentes, y solo el veterinario podrá diagnosticar el origen mediante la ayuda de una exploración visual pero también utilizando aparatos especiales.
Uno de estos aparatos es el otoscopio. Un aparato que lleva un cono que permite entrar en el canal auditivo, una luz para poder ver dentro, y una lupa. Si además hay una espiga o cualquier otro cuerpo extraño, utilizará unas pinzas especiales para poder extraerlos. Además extraerá una muestra del interior y la verá al microscopio.

Síntomas de la otitis externa.
Pero lo importante es que consigas ver, en tu casa y de modo precoz, que a tu mascota le ocurre algo en los oídos.
Es evidente que cuando por el oído sale pus, algo pasa, pero es más importarte conseguir reconocer que algo anormal sucede, de un modo más precoz que cuando ya el pus es muy abundante.
Los síntomas iniciales pueden ser picores (prurito) y por lo tanto el animal se rasca la oreja. A veces nos despista un poco porque el animal se rasca detrás de la oreja y no por dentro, y pensamos que le pica el cuello o la cabeza.
Si al animal le duele puede que simplemente pase más tiempo en su cuna o juegue menos, o ladee un poco la cabeza. Otras veces no ladean la cabeza pero sí bajan la oreja afectada y vemos que las colocan de modo asimétrico.
Otro síntoma habitual es sacudir la cabeza. También puede ocurrir que al acariciarlos les duela y se quejen, o incluso muestren agresividad.
Podemos ver casos de gatos con ácaros que no muestran muchos síntomas porque se acostumbran al picor y solo vemos que tiene una sustancia oscura que sale del canal auditivo y, aunque los limpiemos, vuelve a salir a los pocos días.
En resumen.
- Los orígenes de las otitis externas son muy variados y cada uno tiene un tratamiento diferente. Por desgracia, los síntomas son muy similares y por eso, solo el veterinario es capaz de diagnosticarlas de modo acertado, ayudado incluso de aparatos específicos para ello.
- Retrasar el tratamiento adecuado solo sirve para cronificar la otitis y complicar su tratamiento.
- Vigila las orejas de tu mascota no solo por dentro, muchas veces las pistas de que hay un problema están en las asimetrías de las orejas.
- No uses remedios caseros, no solo retrasarás el problema, si no que complicarás el diagnóstico y el tratamiento.
- Una buena higiene auricular ayuda a prevenir.
Si te ha resultado interesante, compártelo con amigos a los que les pueda ayudar.
Nos vemos en la siguiente ublicación del blog.
Mi shiba inu sufrio otitis y que malita se puso la pobre
menos mal que la llevamos rapido al veterinario y la trataron estupendamente 
tengo una gata que ha tenido otitis y la pobrecilla la pasó fatal, gracias por el artículo.