Muchas veces nos encontramos clientes en la clínica que no le dan importancia al mal aliento. Lo consideran algo normal y muchas veces incluso lo atribuyen a la comida. Pero la verdad es que un perro o gato sanos deben de tener un olor de boca casi inexistente y, desde luego, nunca desagradable.
En el post de hoy vamos a ver como la halitosis no es una enfermedad en sí. Es un síntoma de una enfermedad subyacente que debemos desenmascarar.
Las causas del mal aliento en las mascotas
- Retención de alimentos
En ocasiones el alimento se queda incrustado entre dientes, o en oquedades de caries o fracturas dentales. También se pueden quedar alimentos almacenados en pliegues gingivales bien sean de nacimiento o adquiridos por alguna inflamación o trauma.
- Enfermedad en los propios dientes.
Es la causa más común de mal aliento. Tanto el sarro como la placa dental generan halitosis. Las bacterias que viven en la placa son las causantes del mal olor.
- Enfermedad periodontal
Enfermedades en las estructuras periféricas al diente como pueden ser las encías.
- Los tumores en la boca o sistema digestivo superior.
La propia naturaleza del tumor puede producir mal aliento, pero también puede ser secundario al componente inflamatorio del propio tumor o al acúmulo de materiales de deshecho.
- Estomatitis ulcerativa.
Las conocidas coloquialmente como llagas, a parte de dolorosas, pueden acumular detritos y dar olor por si mismas.
- Heridas o infecciones en la lengua y faringe.
Igual que comentábamos en las úlceras bucales, la presencia de heridas puede producir mal olor por si mismas, o por la inflamación o infección secundaria.
- Coprofagia
La coprofagia es una alteración del comportamiento en la cual el animal come sus propias heces o las que encuentra en los paseos. Si bien el segundo caso es más obvio pues normalmente los pillamos in fraganti, en el caso de que el animal coma sus propias heces puede ser que no nos demos cuenta pues lo hace a escondidas en cuanto sabe que será reprimido. Por ejemplo, lo hacen a la noche o a las horas en las que el propietario no está en casa.
- Insuficiencia renal aguda o crónica.
El acúmulo de detritos que deberían ser eliminados por el riñón, y por lo tanto en la orina, no se realiza y el olor aflora.
- La Insuficiencia hepática, algunas enfermedades del sistema inmune y algunas enfermedades del sistema respiratorio superior.
Esto es así por complejos mecanismos metabólicos y por acumulación de sustancias.
- Problemas de reflujo gástrico.
Si hay problemas en el cierre valvular del estómago hacia el esófago, las sustancias en digestión del estómago pasan a esófago, que comunica directamente con la boca. Realmente, estas sustancias en digestión no tienen buen olor.
- Diabetes.
En este caso, cuando el cuerpo quema grasa en lugar de azúcares, se liberan sustancias de olor “afrutado”. En este mecanismo que se llama cetoacidosis se liberan cetonas que son las causantes de ese olor extraño.

Tratamiento de la halitosis en las mascotas.
Como siempre decimos, para establecer un tratamiento es necesario conocer la causa y actuar en consecuencia. Así que la halitosis no tiene un tratamiento mágico a modo de pastillas o inyecciones para combatirla, si no que lo que tendremos que hacer es tratar la causa originaria y el mal aliento se desaparecerá al desaparecer la causa que lo origina.
Si la causa es la placa dental o el sarro, tendremos que aplicar una higiene bucal diaria en casa y eliminar el sarro acudiendo al veterinario. Hoy por hoy, para el sarro solo existe la limpieza mecánica realizada bajo supervisión veterinaria ya que el animal debe ser anestesiado para poder utilizar el mismo aparato que se emplea en las limpiezas de humana.
Tienes más información al respecto en otro post de nuestra clínica https://clinicaveterinariasanfrancisco.com/limpieza-dental-en-perros-o-saneamiento-buco-dental/
Si se descarta que la halitosis provenga del sarro, deberemos acudir al veterinario para que realice una exploración completa y descubra la enfermedad originaria que causa la halitosis

Resumen.
- La halitosis no es una enfermedad en si, es un síntoma de otras enfermedades que pueden ser muy diferentes entre si. Por eso no hay un tratamiento concreto si no que lo que habrá que tratar es la enfermedad que la origina.
- Por todo eso no te fíes de tratamientos contra la halitosis per se ya que en general son enmascaradores del olor.
- No consideres normal que la boca de tu perro huela mal, ya que es síntoma de una enfermedad y en ocasiones de una enfermedad grave.
Nos vemos en el próximo post.
Si te ha resultado de interés, compártelo con tus amigos