Teléfono: 985 234 788 | Urgencias: 629 865 960
almohadillas del perro y el calor

almohadillas del perro y el calorSi eres de los que llevas a tu perro a tus caminatas de fin de semana o de vacaciones y te gusta hacer km acompañado de tu mascota, más de una vez te habrás encontrado con alguno de los problemas que trataremos hoy: las lesiones y heridas en los pies de los perros.

Erosiones por demasiado desgaste

La piel es una de las estructuras corporales que mejor se adapta al medio. Si hace frio o si hace calor se va modificando para favorecer el bienestar del cuerpo. Eso sí, le lleva un tiempo adaptarse porque esta adaptación la crea a medida que se renueva. Según la zona de la piel (no es lo mismo la piel de un párpado que en una almohadilla) el tiempo de renovación de la dermis es de aproximadamente un mes.

Ahora que sabes que necesitas al menos un mes de adaptación ya sabes cuanto tiempo antes necesitas para fortificar una almohadilla si, por ejemplo, vas a hacer el camino de Santiago con tu mascota. O, sin ir más lejos, llega el buen tiempo y los fines de semana te irás de ruta con tu perro.

En invierno habéis salido menos por la climatología y las almohadillas están ‘blanditas’, así que deberás de empezar un plan de adaptación que consiste en ir aumentado la distancia caminada cada día hasta llegar a los km que tienes pensado hacer por día y realizar el entreno en un tiempo de al menos un mes.

El uso de cremas hidratante o endurecedoras para compensar que las almohadillas estén demasiado secas o blandas respectivamente, puede ayudar, pero no será tampoco un efecto de inmediato.

El único modo inmediato de evitar desgastes es poner una bota para perros. Cómpralas de un tamaño adecuado. Recuerda que es mejor un poco holgadas que apretadas.

Quemaduras por calor y por frío

Por la climatología de nuestro país es más frecuente la quemadura de las almohadillas por calor que por frío.

Por quemaduras no pensemos solo en que el perro que pisa un fuego o una brasa, sino que se queman con mucha frecuencia en el asfalto en verano. No somos conscientes de la temperatura que llega a alcanzar porque nosotros salimos a caminar con calzado, pero nuestro compañero no.

Existe la regla de los 5 segundos, que te puede orientar:

Si no soportas 5 segundos el calor del asfalto en el dorso de tu mano, tu perro tampoco lo soportará en sus pies.

Algo similar sucede con las quemaduras por frío. Tu llevas calzado adecuado que te protege pero el perro estará en contacto directo con la nieve, el hielo o la helada.

Espigas y semillas entre los dedos

Las espigas son uno de los principales problemas de heridas entre los dedos pies del perro y también en otras zonas corporales . Una espiga y algunos tipos de semillas, se adhieren y no se sueltan, creando un daño cada vez mayor. Las espigas incluso avanzan al interior de la piel y crean infecciones que afloran pasados unos días.

Procura recortar bien los pelos de los pies y almohadillas para que las espigas no puedan adherirse.

Mientras que otras partículas y suciedades pueden hacer un daño solo en el momento de contacto. El animal pisa una piedrecita y se le cuela entre los pelos de los dedos, pero se acaba soltando.

pies perro en asfaltoEl asfalto puede alcanzar rápidamente en verano temperaturas que pueden quemar a nuestra mascota

Rotura de la uña del pulgar

Es muy frecuente que esta uña se parta porque esté demasiado larga. Es la uña que no apoya en el suelo y por lo tanto se desgasta menos. En cualquier momento, cuando el animal se poner a correr, escarbar, o simplemente se engancha en nuestra ropa, puede partirse.

Las consecuencias son variables según si, solo se parte un poco, lo hace del todo, y a qué nivel parte. Si parte lejos de la base de la uña, no hay ningún problema. Sería una manera de recorte natural.

El problema surge cuando parte por una zona de vasos y comienza a sangrar. Además, las zonas de vasos también suelen ser zonas con muchos nervios y duele bastante. Por eso el animal suele lamerse o incluso cojear.

El mejor sistema para prevenir esto, es revisar y recortar la uña que se corresponde con nuestro dedo pulgar cada 15 días.

Algunos perros tienen espolones en las extremidades posteriores y también sucede los mismo, o incluso es más exacerbado, porque en los posteriores todavía desgastan menos las uñas, al no usarlas para escarbar o sujetar la comida o juguetes.

Cortes

Evita pasear por zonas con piedras cortantes, conchas y desde luego por donde haya cristales.

Estas son las lesiones más frecuentes en los pies de nuestros perros. Si vigilas estos problemas te librarás del 90% de la problemática a este nivel.

Si te ha gustado el artículo, no te olvides de compartirlo con tus amigos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


seis − = 4

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>