Teléfono: 985 234 788 | Urgencias: 629 865 960
cabeza de iguana clinica veterinaria

cabeza de iguana  clinica veterinariaEn el blog de nuestra clínica veterinaria de Oviedo hablaremos de la iguana para que tengas unos conocimientos básicos de sus cuidados y enfermedades más habituales.

Las iguanas comunes o verdes (Iguana iguana ) son reptiles que viven en su hábitat natural en América Central y del Sur en lugares de temperaturas cálidas y humedad alta.

Son animales de sangre fría, por lo tanto adaptan su metabolismo a la temperatura ambiente y hasta que esta sube están como adormiladas. Por eso son animales diurnos.

Se alimentan de hojas, brotes y frutos, es decir, a pesar de su aspecto de minidinosaurio feroz, son completamente herbívoras.

Se reproducen por huevos que depositan en túneles excavados en el suelo. Los huevos eclosionan a los 70 días o más, ya que depende de las condiciones ambientales.

Tienen una cola larga que usan como látigo para defenderse.

Cuidados de las iguanas

Temperatura

Como habíamos comentado al comienzo, son animales de sangre fría, y necesitas aportarles calor con algún sistema de calefacción que mantenga la temperatura del terrario en unos 28ºC (nunca menos de 24).

En el mercado hay sistemas ideados para ellas que son perfectos. Siempre debes de colocarlos de modo que la iguana nunca pueda tocarlos.

Luz

Las iguanas también necesitan la luz del sol para poder asimilar el calcio. El sol que entra por un cristal no tiene el efecto del sol directo, no nos vale. A falta de sol, les puedes poner una lámpara de luz ultravioleta especial para reptiles.

Muy importante:
Estas bombillas pierden efectividad respecto al aporte de luz UV A y B, por eso aunque veas que siguen aportando claridad, pasados los 6 meses comienzan a perder el efecto y debes sustituirlas por unas nuevas.

Alimentación

Son totalmente herbívoras: debes de suministrar verduras y frutas. No caigas en la tentación de darle mucha fruta porque ves que le gusta mucho. Como máximo el 25% de la dieta, algunos autores dicen que incluso menos, un 15%.
En el mercado también hay pienso específico para iguanas.

Son hervíboros, así que no deben de comer proteínas o grasas de origen animal, ya sea en forma de pedacitos de carne o granitos de pienso de perros.
Hay también verduras que no les convienen, y que por su fácil acceso es frecuente darles, como es la lechuga. Tampoco les sientan bien las las naranjas, kiwis o piñas.

No debes dar apio, coliflor, brécol, acelgas, espinacas manzana , plátano o uvas en grandes cantidades.

Ambiente

Las iguanas son arborícolas en la naturaleza, y deberás reproducir ese ambiente lo mejor que puedas, colocando en el terrario elementos a los que trepar.

clinica veterinaria iguanas

Enfermedades comunes de las iguanas

Enfermedades de los huesos

Sucede en animales que no están en buenas condiciones ya que les falta la fuente de luz natural, o en su defecto luz ultravioleta. Eso debilita los huesos, que se rompen fácilmente y además se deforma la mandíbula, lo que le impide comer bien y el problema se agrava.

Quemaduras

Son animales que no tiene sensibilidad a la temperatura y no les duele quemarse, así que si no se protege la fuente de calor pueden ponerse encima tranquilamente y quemarse.

Prolapsos de vejiga o intestino

Suelen ser secundarios a otros problemas como estreñimiento o distocias (retención de los huevos), que a su vez son consecuencia de mala alimentación o falta de calcio, vitamina D, o luz UV.

Dedos rotos

Acércate con delicadeza al terrario si tu iguana es asustadiza, ya que huyen desesperadamente y al introducir los dedos en ranuras o huecos los pueden romper.

Estreñimientos y diarreas

De nuevo, la alimentación inadecuada suele ser el origen.

Urolitiasis

Son cálculos en la vejiga, generalmente uratos, que se ocasionan por falta de agua, demasiada proteína en la dieta, o excesos de calcio y vitamina D que se administra sin control.

Parásitos externos e internos

El veterinario te dirá el producto adecuado y la pauta de desparasitación contra los parásitos.

Lesiones en cara y hocico

Muchas veces son debidas a intentar escapar de su terrario, bien porque es nuevo o porque se le cambió de lugar y no reconocen el territorio. Procura que no haya rendijas o huecos.

Esperamos que te haya gustado esta publicación

Si tienes alguna pregunta, puedes usar la sección de comentarios y te responderemos lo más pronto que podamos.

Recuerda que puedes llamarnos a la consulta veterinaria de Oviedo en el teléfono 985 234 788

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


2 + nueve =

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>