
El gato Siamés es una de las razas más antiguas y de mayor número de ejemplares en las viviendas españolas.
En el blog de la clínica veterinaria hablaremos de esta raza para que conozcas sus grandes cualidades y si estás pensando en tener un nuevo miembro gatuno en la familia sepas si tú eres su humano adecuado.
Características del gato Siamés
El gato siamés es fácilmente identificable por su color típico, en el que las partes más terminales del cuerpo son más oscuras que el resto del pelaje, y además hay una transición entre las partes oscuras y claras, por lo que no podemos hablar de manchas. Este tipo de coloración se denomina colorpoint.
Esta distribución de color depende de la temperatura corporal, por eso las zonas de los extremos son más oscuras al ser más frías, y también por eso los gatos que están en fincas son más oscuros en invierno y más claros en verano, al sentir más las diferencias de temperatura. En los gatos caseros esta diferencia no se nota, al permanecer más constante la temperatura de las casas todo el año.
Sus ojos de un intenso color azul son muy llamativos.
El peso adulto ronda los 6 kilos en los machos y 5 en las hembras.
Fotografía de Siamés tradicional o thai
Variedades en el Siamés
Hoy en día se conocen dos tipos o variantes:
- El Tradicional, Thai o cabeza de manzana (porque es redondeada).
- El Moderno o cabeza larga, en el que su cabeza es muy alargada y las orejas muy grandes. Esto hace que visto de frente este siamés tenga una cabeza totalmente triangular. Hay tipos en los que el triángulo es isósceles y otros en los que es equilátero.
Hasta tal punto son distintos que cada uno tiene su propio standard racial.
Fotografía de gato siamés moderno
Hay otra raza muy parecida al Thai, pero que presenta manchas blancas. Como estas manchas parecen calcetines en sus pies, se le llamó Snowshoe.
El siamés blanco en realidad no es blanco del todo, pero es de color tan claro que se le denomina así, aunque se perciben los colores degradados igualmente.
Fotografía de gato siamés blanco
El Siamés ha contribuido a la formación de muchas otras razas de gatos sobre todo las que conservan su patrón de color colorpoint. Como ha sido la raza originaria de este patrón muchas veces se habla de patrón siamés en lugar de colorpoint.
Temperamento de la raza siamesa
Su físico esbelto y atlético coincide con su carácter inquieto y juguetón, siendo unas de las razas de gatos más activas. Por esta característica es ideal para casas con niños que los mantengan ocupados jugando, o casas con humanos que estén en el hogar bastante tiempo. Tal vez no sea la raza ideal para dueños que vivan solos y estén todo el día en el trabajo ya que son animales de mucho apego a los dueños.
Cuidados de gato siamés
Son gatos de pelo corto y por tanto fáciles de cepillar. Tal vez al ser de pelo corto no suelas hacerlo pero es conveniente porque el pelo que queda en el cepillo es pelo que el animal no tragará cuando se lama para limpiarse.
Las mudas naturales de pelo son dos veces al año, cuando hay los cambios para el pelo de verano, más fresquito, y cambio para el invierno, más protector.
Las mudas son procesos naturales muy sabios en los que el animal se queda con menos pelo cuando llega el calor. Pero debemos de tener en cuenta que en un piso y con calefacción, todo el año hace calor, así que probablemente pierda pelo todo el año, y por lo tanto hay que cepillarlo todo el año.
Los gatos que están al aire libre sí que tienen mudas naturales más cortas en el tiempo, y caminar libremente entre setos y árboles con superficies rugosas donde frotarse y revolcarse facilita desprenderse de pelo muerto.
En nuestra casa todo es liso, lo más rugoso que se encuentran es el sofá y ya sabes lo que significa: un lugar ideal donde frotarse.
Es un animal de crecimiento muy rápido y debes de suministrarle comida de crecimiento para gatitos hasta aproximadamente el año. Después se pasa a comida de adulto.
Este crecimiento tan rápido hace que sea también una de las razas más precoces en reproducción y no es de extrañar gatas en celo a edades tan tempranas como los 6 meses.
Curiosidades del gato siamés
Es muy frecuente que estos gatos sean bizcos (estravismo) y tengan acortada la cola, torcida, o con nodulaciones en sus vertebras.
Son defectos a la hora de participar en concursos, pero lo extendido de la raza, una de las que más ejemplares tiene, y que estos defectos no influyen para que lleven una vida completamente normal, hacen que los propietarios particulares no le den importancia, y se siguen perpetuando estos defectos.