
En el blog de la clínica veterinaria hablaremos del perro labrador para que conozcas esta raza y puedas decidir si es el cachorro de tu vida.
Y si ya forma parte de ella, nos lo digas en los comentarios.
Reconocido como raza por la FCI desde 1954 es uno de los perros más carismáticos que existen.
Su presencia bonachona lo hace ser querido por todos pues nos parece imposible que un perro así pueda hacer ningún daño.
Y en cierto modo lo es, porque su naturaleza es muy sociable con otros perros y humanos. De todos modos no debemos de olvidar que es un perro grande y fuerte, así que debemos ser respetuosos a la hora de presentarnos ante él y ante cualquier perro que no nos conoce.
Características del labrador retriever
Es un perro fuerte y compacto, se define como mesolíneo, es decir ni es alargado ni corto, ni estrecho ni ancho.
De una altura media de 55 o 56 cm y unos 25 a 35 kg, es considerado de talla mediana.
Tiene una cola típica que se define de “nutria” porque es bastante ancha en la base y se va afilando.
Es pelo es corto y sin flecos, principal característica que lo diferencia del Golden Retriever, de pelo muchos más largo y con flecos.
El color puede ser negro, rubio (desde muy claro hasta rojizo) o chocolate.
Las orejas no son largas y cuelgan pegadas a la cabeza desde una inserción ligeramente retrasada.
El origen de la raza labrador
Su denominación retriever nos recuerda su origen como “recuperdor” de las piezas de caza, sobre todo en el agua. Hoy en día es una raza muy valiosa como animal de compañía, pero también como perro guía, o perro de detección de sustancias en aduanas, o en incendios provocados. También destacan en búsqueda y rescate.
Cuidados del perro labrador
Hay que tener en cuenta que es un animal de tamaño mediano, y su origen cazador hace que sea un perro que necesita bastante ejercicio
El pelo corto hace sencillo su cuidado. Cepillados frecuentes y baños cuando lo necesite
Es un poco glotón, así que si el nivel de ejercicio que realiza es suave, deberás controlar las calorías que ingiere o engordará fácilmente.
Es un perro de buen carácter, pero debe de socializar con más cachorros y gente desde pequeños.
Enfermedades que son más frecuentes en el perro labrador:
- Displasia de cadera y codo
- Miopatía de la cola
- Atrofia progresiva de la retina
- Displasia de retina
- Cataratas
Que sean frecuentes no significa que tu labrador vaya a padecerlas, pero algunas de ellas son hereditarias, de modo que es mejor que conozcas a los padres e investigues si las padecen o son portadores. Si no los son, mucho mejor, y si son portadores puedes ir con antelación y demorar lo más posible la enfermedad mediante tratamientos aplicados de modo temprano