Teléfono: 985 234 788 | Urgencias: 629 865 960
galgo español -clinica veterinaria Oviedo

galgo español -clinica veterinaria OviedoSi una palabra se nos viene a la cabeza cuando oímos “el galgo español”, esta es velocidad, pero la siguiente es timidez. Su postura corporal, y sobre todo de las orejas, refleja un temperamento tímido y dulce.

Un animal que originariamente se crió como perro cazador, ha conquistado a las familias por este temperamento dulce y porque cada vez hay más personas concienciadas con la adopción de galgos rescatados.

Detrás de esta raza hay una historia muy triste sobre maltrato animal por parte de gentes de dudoso corazón. Esperemos que las nuevas generaciones, más educadas en el cuidado de los animales, sean las últimas en “usar” a estos perros como si fuesen cuerpos sin dolor.

Se ha establecido como día Mundial del galgo el 1 de febrero. Aunque mejorar la vida de estos animales es una labor diaria, se establece este día para intentar fomentar el buen trato de estos animales y generar más adopciones.

El galgo español es una raza autóctona de constitución atlética, con patas largas, abdomen recogido y pecho amplio.

Con una altura media de 68 cm es un guepardo hecho perro. Velocista nato, se usa como cazador de liebres, no solo por su velocidad, sino por la facilidad de cambios de dirección en la carrera y la amplia duración de la misma. Es veloz, ágil y resistente a la vez.

Reconocido como raza por la FCI desde 1971, está incluida como lebreles de pelo corto por eso también se le conoce como lebrel español.

Enfermedades más frecuentes en el galgo

Fracturas

Por el tipo de constitución que tiene de huesos largos y salida a la carrera muy brusca, es frecuente algún tipo de fractura de los huesos de las extremidades posteriores.

lebrel español
El galgo es uno de los animales más veloces

Displasia de cadera

Es una enfermedad hereditaria en la que la cabeza del fémur sufre modificaciones que alteran la marcha y producen dolor. Se detecta fácilmente con radiografía y existen tratamientos específicos que funcionan muy bien.

Además si se detecta precozmente se puede ralentizar su evolución.

Torsión de estómago

Debido a su tamaño y forma del pecho, muy profundo, están predispuestos a la torsión de estómago, así que deberás dividir las comidas en al menos dos al día y evitar hacer ejercicio después de comer.

Púrpura hemorrágica

Una peculiaridad de la raza es que los valores sanguíneos normales pueden ser diferentes a los de la media de otras razas, sin significar que sea patológico.

Muchos galgos presentan valores altos de hematocrito y bajo de plaquetas sin que signifique que estén enfermos. No obstante hay que prevenir, y vigilar los problemas de coagulación que podrían surgir debido a este número bajo de plaquetas, que se conoce como trombocitopenia.

Como síntomas que nos hagan sospechar de este problema tenemos los sangrados más frecuentes de lo normal y la gran facilidad para tener moratones.

Hipotiroidismo

Algo parecido sucede con la hormona tiroidea, que en galgos tiene concentraciones menores que en otras razas y es totalmente normal. Así que si el galgo no presenta síntomas, no debemos de dar importancia a que los niveles de T4 sean bajos.

Osteosarcoma

Algunos tumores como el osteosarcoma son más habituales de lo normal, así que ante cualquier sospecha, visita al veterinario.

Problemas con la anestesia

Se ha hablado de que los galgos tienen problemas de hipertermia maligna en las anestesias, pero en realidad esto está más relacionado con los perros demasiado nerviosos y con miedo que por padecer la enfermedad en si.

Algunos galgos metabolizan de modo diferente algún tipo de anestesia y el veterinario debe ajustar las dosis. Así que, si alguna vez ha tomado un tranquilizante o un sefdante para un viaje o una tormenta y notas que está más dormido de lo normal, o que su efecto es diferente a lo esperado, avisa a tu veterinario para que reajuste la dosis.

Algunos productos utilizados para evitar el mareo son sedantes. Por lo tanto, también hay que reajustar sus dosis por toma.

Esperamos que te haya gustado la información sobre el galgo español, esta raza de perro tan especial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


2 × cinco =

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>